La Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de las Nuestra Señora de las Angustias, adquirió un nueva Virgen para sustituir a María Santísima de los Desamparados.
Cronología
En el año 1.992, sale por primera vez la imagen de María Santísima de los Desamparados , que en un principio estaba pensada para otra advocación para acompañar al Cristo del Perdón en la procesión del Miércoles Santo de la Semana Santa de Ferrol, siendo su última salida como tal, la del año 2024.
Talla de vestir de autor desconocido, atribuida a la escuela portuguesa, altura 1,80 metros. Fue adquirida por la Cofradía en los Talleres de Don Ángel Rodríguez de Santiago de Compostela en el año 1.992, por el precio de 60.000 pesetas ( 360 € ), según se recoge en el Acta 27/1992.
Don Ángel Rodríguez atribuía a esta imagen en esa fecha una antigüedad aproximada de cien años.
Durante el primer mandato de José Ramón Cancelo, se comienza a estudiar opciones para la adquisición de una nueva imagen, ya que una vez terminado de pagar los bajos y restaurar algunas de las imágenes de la Hermandad, se podrá hacer frente a la adquisición de una nueva.
Un cofrade es el responsable de comenzar a estudiar opciones, se busca una imagen única y que no sea numérica.
Se puede hacer en diversos materiales: barro, pasta, escayola, arroz, sintética, en plástico, en fibra, látex, etc., pero sin duda el que tiene que ser es de madera, siendo el cedro, la más adecuada para labores de imaginería, por su gran calidad, durabilidad, estabilidad, repelencia a insectos, xilófagos, entre muchas más cualidades ya que solo existe en Sudamérica, por lo tanto en Europa , no existen insectos que le afecten .
Con las anteriores condiciones principalmente, indaga en el mercado nacional e internacional, también en escuelas de arte, La complejidad es dificultosa, no todos los imagineros tienen ese arte, para realizar vírgenes, más bien son cristos.
Realiza una primera lista, surgiendo dos decenas de ellos, y comienza el estudio y evolución de los imagineros desde sus principios, para ir descartando. Al final queda una decena, el siguiente paso será los que entren en el presupuesto que maneja la cofradía sin que afecte económicamente a la estabilidad del día a día.
En el año 2023, la Junta de la Hermandad decide dar un paso y estudiar todos los presupuestos, para encarar su compra.
En el año 2025 se encuentra la imagen que cumple lo requisitos y en Asamblea se aprueba su adquisición, aun no haciendo falta en este caso la autorización, según indica los estatutos en el articulo Artículo 26 / 5.
El sábado día 22 de marzo del año 2025 a las 19:30, se presenta la Imagen con el escultor Rafael Martín Hernández, Con Eucaristía y la bendición del Obispo Fernando García Cadiñano y con el Coro Diapasón.
La Imagen

El imaginero realiza una Virgen de candelero de 1,70 cm en madera de cedro, La policromía de la imagen está realizada con pintura al óleo y aplicada mediante veladuras. Las capas de pinturas están pulidas con lo que se llama “la tripa” con el fin de eliminar la huella del pincel. Por último, después de haber aplicado la policromía se le da “la pátina” que envejece la imagen e integra los diferentes colores consiguiendo así un tono armónico y no tan llamativo como antes de aplicar dicha pátina.

La imagen transmite un realismo asombroso al parecido humano. La unción de su rostro, es expresivo y muy profundo, que por si sola se define al observarla.




